Andrei Xepkin representa a la selección española dentro de esta lista. Ucraniano de nacimiento, se nacionalizó español en 1997 y con el combinado nacional hispano consiguió el segundo metal olímpico en la historia del deporte de este país, en Sídney 2000; además de conseguir dos medallas más en Campeonatos de Europa (plata en Italia ’98 y bronce en Croacia ’00).
A nivel de clubes, el Xepkin levantó siete trofeos de campeón de Europa, seis con el FC Barcelona (1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2005) y uno con el THW Kiel (2007). Siete títulos que le convierten en el jugador que más veces se ha proclamado campeón de la máxima competición continental.
Junto al español, el sueco Tomas Svensson estuvo en esa racha de cinco títulos consecutivos del conjunto catalán. El año anterior al inicio de la misma, 1995, sumó otro título de la máxima competición continental con el Bidasoa Irún, equipo que luchó por volver a Liga ASOBAL hace dos semanas.
Dos jugadores de la plantilla del Ciudad Real que alcanzó el éxito europeo en los años 2006, 2008 y 2009 han sido también incluidos en esta lista: Olafur Stefansson (lateral derecho) y Didier Dinart (mejor defensor, campeón también en 2003 con el Montpellier). También en ese equipo estuvo en 2006 el croata Mirza Dzomba, nombrado mejor extremo derecha.
El último de los vínculos que hay en esta lista con el balonmano de nuestro país lo encontramos en Jackson Richardson (central, nombrado mejor jugador del mundo en 1995), campeón de Europa en 2001 con el Portland San Antonio.
La lista completa dada por la EHF es la siguiente:
Central: Jackson Richardson (Francia)
Lateral derecho: Olafur Stefansson (Islandia)
Lateral izquierdo: Filip Jicha (República Checa)
Extremo derecho: Mirza Dzomba (Croacia)
Extremo izquierdo: Stefan Kretzschmar (Alemania)
Pivote: Andrei Xepkin (España)
Mejor defensor: Didier Dinart (Francia)