A pesar de rendir por debajo de todas las expectativas en partidos precedentes, László Nagy lideró la ofensiva húngara en el primer acto, con la ayuda de Gabor Császár, el fantástico central del MKB Veszprém KC. Sin embargo, la zaga húngara no logró detener a los atacantes españoles, combinando numerosas veces con Julen Aginagalde, imparable en el pivote.
El aporte del jugador irunés, junto con la efectividad de Sterbik en portería y el gran estado de forma de Maqueda, claves para finalizar la primera mitad con tres goles de renta en el marcador (13:16).
En el descanso, el técnico español, Valero Rivera, analizó el dispositivo ofensivo del rival para ajustar la defensa y abrir brecha en el marcador. Así, el conjunto húngaro no logró derribar la muralla española, bajando los brazos y encajando numerosos goles en el contragolpe.
Con el partido decidido a falta de poco más de 10 minutos para el final, el preparador español aprovechó para rotar a todos los jugadores, pensando en futuros compromisos, con el billete para la próxima ronda en el bolsillo.
Sin ir más lejos, el combinado español de hombres disputará la última jornada de primera fase con Croacia (lunes, 20:30 h), verdugo de Dinamarca y máximo candidato a la primera plaza del Grupo B.
Hungría: Fazekas y Mikler; Császár (4), Harsanyi (1), Ilyes, Ivancsik (2), Laluska, Lekai, Mocsai (2), Nagy (7), Putics (3), Schuch, Vadkerti y Zubai (3)
España: Hombrados y Sterbik; Cañellas (2), Entrerríos, Sarmiento (1), Gurbindo, Maqueda (7), Morros (1), Aguirrezabalaga (1), Rocas (5), Tomás (3), Ugalde (4), Aginagalde (9) y Guardiola.
Marcador: 2:4, 6:6, 8:9, 10:11, 12:13 y 13:16; 14:18, 17:21, 19:24, 20:26, 20:30 y 22:33.