El primer personaje entrevistado es una figura legendaria en el mundo del balonmano. Claude Onesta, técnico del combinado francés y primer entrenador en lograr, de forma consecutiva, una medalla de oro olímpica, el cetro del Campeonato del Mundo y el título del Campeonato de Europa: la Triple Corona. El preparador de Albi ha completado una década en el banquillo galo, acumulando un palmarés de lujo:
· Bronce en el Campeonato del Mundo de 2003, en Portugal
· Bronce en el Campeonato del Mundo de 2005, en Túnez
· Oro en el Campeonato de Europa de 2006, en Suiza
· Bronce en el Campeonato de Europa de 2008, en Noruega
· Oro en los Juegos Olímpicos de 2008, en China
· Oro en el Campeonato del Mundo de 2009, en Croacia
· Plata en los Juegos del Mediterráneo de 2009, en Italia
· Oro en el Campeonato de Europa de 2010, Austria
· Oro en el Campeonato del Mundo de 2011, en Suecia
· Oro en los Juegos Olímpicos de 2012, en Gran Bretaña
Objetivos de Francia para el próximo ciclo olímpico
El objetivo es escribir la historia del balonmano francés y añadir más títulos; integrar más jugadores en el dispositivo de juego, a través de una formación especializada en cada nivel del equipo; y seguir brillando en todas las competiciones internacionales.
Objetivos de Francia para el Campeonato del Mundo de 2013
¡Ganar! Con todos los títulos logrados en los últimos años, no podemos fijar un objetivo por debajo de levantar el título, a pesar de conocer la dificultad de todos los oponentes.
¿Qué rivales son peligrosos en el Grupo A?
¡Todos! El estilo de uno a otro es muy distinto, nos vamos a tener que adaptar a ellos. Alemania, por ejemplo, está en pleno proceso de reconstrucción y con ganas de volver a brillar. Argentina y Brasil son equipos veloces que, además, han progresado de forma significativa durante los últimos años, hasta competir a gran nivel contra los mejores. Con respecto a Túnez, tengo poco que decir, están presentes en todos los grandes eventos y en Londres han demostrado, otra vez, que pueden figurar entre los mejores. Por último, conocemos poco a Montenegro porque, desde su separación de Serbia, no ha participado en grandes competiciones; pero sé que está formada por jugadores de calidad que participan en los principales clubes del continente.
¿Qué conoces del balonmano español? ¿Qué clubes y jugadores de España son referentes para ti?
La mayoría de nosotros está estrechamente conectado con España, nos encontramos a menudo y tengo una gran afinidad con el staff técnico de España. Además, muchos jugadores franceses han jugado y están jugando en España, y ahora muchos jugadores españoles están llegando a Francia. La verdad, diría que es el equipo que mejor conozco, después de Francia, ya sea en el juego, el staff técnico o los jugadores. Y observo la liga española con regularidad, sobre todo por el Atlético de Madrid y el Barcelona, dos clubes grandes.
¿Qué conoces de Granollers, sede para los partidos del Grupo A?
Granollers está a 300 kilómetros de Toulouse, mi lugar de residencia, y tengo una estrecha relación con la ciudad, que conozco perfectamente, con el club de Granollers y con la gente que allí trabaja, en especial con Josep Blanchart.