La Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) se mantiene firme en su compromiso con la lucha frente al cáncer. Por ello, y con motivo del Día Internacional contra el Cáncer que se conmemora este 4 de febrero, vuelve a recalcar el carácter fundamental de trabajar en materia de prevención y donde el deporte emerge como un actor esencial para evitar la aparición de ella en la mayor parte de los casos. Lo hace una vez más de la mano de la Asociación Mama Ovario Hereditario (AMOH) que promueve, de cara a este nuevo Día Mundial Contra el Cáncer, la campaña “Muévete por la vida”, en la que precisamente el deporte es el principal activo en la lucha contra una enfermedad que se estima que afecte a alrededor de 296.103 personas en este 2025.
Con motivo de la conmemoración de este Día Mundial Contra el Cáncer de 2025, la RFEBM reafirma su total apoyo y colaboración en la lucha contra esta enfermedad con su implicación en la campaña “Muévete por la vida”, impulsada por AMOH. El ente federativo continúa trabajando con firmeza en su propósito de promulgar la práctica deportiva, a través del balonmano, entre la sociedad y su importancia de cara a la prevención de enfermedades como el cáncer. Ese es precisamente el hilo conductor del lema de la Asociación Mama Ovario Hereditario para este 2025, donde según estimaciones de la propia entidad, de esos 296.103 nuevos casos de cáncer estimados este año hasta un 30% se podrían haber evitado con la práctica regular de ejercicio físico.
La RFEBM y AMOH comparten el objetivo principal de trabajar por la investigación y la prevención como principal herramienta contra el cáncer y, en el que concretamente, el de mama supone cada año alrededor de 30.000 nuevos casos en España, de los cuales entre el 5 y el 10% son hereditarios, tal y como apunta la propia Asociación. Ante ello, ambas recalcan la importancia de promover hábitos de vida saludables para evitar la aparición de dicha enfermedad y ahí emerge la práctica regular del deporte como uno de sus activos fundamentales.
La prevención y el diagnóstico precoz se antoja clave, mientras se sigue trabajando incansablemente en encontrar la cura a una enfermedad que afecta cada año a tantas personas. Los hábitos de vida saludables, entre los que se encuentra realizar ejercicio físico con regularidad, resulta primordial para “cortar la cadena”, una de las principales líneas de trabajo de AMOH, que conecta con la filosofía de la RFEBM y esa campaña que une a ambos, “Muévete por la vida”, en este Día Internacional Contra el Cáncer de 2025, y que rige la lucha diaria contra una enfermedad que nos atañe a todos.